fbpx

La carga y descarga de elementos eólicos es fundamental para la construcción de parques, por eso te vamos a compartir lo que conlleva realizar estas maniobras

El montaje de un aerogenerador implica un gran proceso desde su traslado de un puerto marítimo hasta el parque eólico, el izaje de sus componentes y la instalación para su funcionamiento.

Te compartimos 5 puntos que debes tener en cuenta:

1.Traslado de piezas

Para el traslado, se usan unos lowboy expandibles y plataformas americanas expandibles que se ajustan al tamaño del tramo a trasladar.

La empresa encargada del traslado deberán contar con una ruta que permita transitar con exceso de dimensiones e ir acompañado de una unidad piloto que lo auxilie en el camino.

2. Análisis del áerea de descarga

Si las piezas se van a instalar continuamente después de su descarga, estás se descargan de acuerdo al radio de trabajo de la grúa principal, la cual se posiciona en el lugar donde podrá trabajar al máximo de su capacidad.

Si no es el caso, estás se pueden almacenar en una área grande y segura hasta su instalación.

Área de Trabajo,
3. Descarga de piezas

Con el uso de grúas comienza la carga y descarga de estas piezas ubicándolas en un área designada, la cual se prepara con unas bases de madera para los tramos del eólico y unas bases de hielo seco para las palas.

Descarga de Tramos de un eólico
4. Accesorios de carga

Se utilizan variedad de herramientas para el izaje de las piezas, todo depende de la pieza a cargar para determinar que herramientas se usarán, entre las cuales se encuentran:

  1. Eslingas
  2. Cadenas (tipo pulpo)
  3. Grilletes
  4. Poleas
  5. Estrobos de Acero
  6. Útiles (Balancines / Separadores de Carga)
  7. Entre otros.

Un ejemplo es cuando se carga un Nacelle, la forma correcta de izarlo es de manera vertical, en este caso se necesita hacer uso de un útil (que puede ser un separador de carga o un balancín) para asegurar la carga.

Para el izado de la grúa al útil el amarre es de una «V» invertida.

5. Montaje e instalación

Para el montaje se izan las piezas a la grúa las cuales dependiendo de la carga se puede llegar a apoyar de una grúa auxiliar; tal es el caso de los torres, donde el izaje es de manera horizontal con un amarre de «V» invertida.

Cuando la grúa principal tiene la carga en posición vertical, la grúa auxiliar suelta la carga y esta posiciona la carga en su destino, donde el personal de instalación deberá estar atento y listo para el montaje de la torre.

**En ocasiones dependiendo de la preparación de suelo, se requiere un lapso mínimo de 24 horas para continuar con la instalación del segundo tramo (T2)**

Instalación de Tramo

ENERGY DIVISION tiene la experiencia y capacidad de realizar con éxito estos movimientos, contamos con el personal capacitado y las grúas móviles con la mejor tecnología.

¿Tienes algún proyecto en curso? Cotiza tus maniobras aquí

Cotiza tu próxima maniobra

Tu información fue enviada