fbpx

Como ya sabemos la energía eólica es la que se obtiene a través de la fuerza del viento por medio de aerogeneradores. Esta energía ayuda a reducir el daño al medio ambiente evitando altas emisiones de CO2. 

El construir un parque requiere de un gran trabajo y estudio en cuál podemos dividir en 3 fases. 

1- Planeación y factibilidad

Realización de estudios sobre ubicación de viento, topógraficos, sísmicos, ambientales; diseño y planeación económica. 

El primer estudio es el más importante y se debe desarrollar por un año, ya que hay conocer la velocidad con la que sopla el viento y la frecuencia. Con esto determinamos la factibilidad de construir un parque en cierta región.  

2- Equipamiento y construcción 

En esta fase abarcan los trabajos de ingeniería, instalación de turbinas (torres, aspas, componentes mecánicos y eléctricos). 

  • El primer trabajo que se realiza es el civil (plataformas, cimentaciones y caminaría) Duración entre 4 y 12 meses
  • Después inicia las construcciones para conectar a la red. Duración entre 6 y 18 meses 
  • Y por último se comienza a montar los aerogeneradores, dependiendo del tamaño del parque dura entre 12 y 24 meses. 

3- Operación y Mantenimiento

Ya listos, los parque se ponen en funcionamiento y se empieza a explotar la fuente de energía renovable para convertirla en energía mecánica. 

Como cualquier máquina, se debe tener un calendario de mantenimiento en el parque, esto abarca desde reapretar pernos (mantenimiento preventivo) hasta cambio de rotor etc. (mantenimiento correctivo) 

En GMVykon Energy Division estamos listos para atender al sector que demanda servicios de calidad y eficiencia de la energía eólica, solar y termoeléctrica.

Cotiza tu próxima maniobra

Tu información fue enviada